¿El cicloturismo es lo mío?
La verdad que no lo sé, y no lo sabrás hasta probarlo. Así que si estás pensando en darle una oportunidad al cicloturismo como una forma diferente de viajar y conocer rincones, este artículo seguro te ayuda a guiarte en los aspectos más básicos.
Lo hermoso de viajar en bicicleta es que existen tantos tipos de viajes como de personas. Dependiendo de tus intereses, tiempo, y recursos, podés planificarte un viaje justo a tu medida, por lo que hay bastantes posibilidades de que este tipo de viaje te enganche. Desde salidas de fines de semana, a vacaciones por unos días o incluso meses! Pero a modo de “consejo” primero te diríamos: “Tomátelo con calma.”
andá con calma
Puede que ya lo tengas decidido, que más o menos ya sepas de qué va la cosa, e intuyas fuerte que esto es lo tuyo. Si es así, ¡adelante! No voy a ser yo quien vaya en contra de tu instinto. Pero si de repente sos alguien que hace poco se amigó con la bicicleta, y que está pispeando a ver como es este mundillo de los viajes a pedal, te recomendamos calma. ¿Qué quiere decir esto? No te abrumes en conseguir el equipo perfecto de cicloturismo, ni te programes rutas imposibles; simplifica, y seguro te la pasas divino.
1. ¿por dónde quiero ir? Planificación
Si este es tu primer viaje en bicicleta, la planificación no solo será importante sino también superdivertida. Algunos puntos a tener en cuenta a la hora de planear esa primera rodada son: distancias y desniveles (aspectos técnicos), y recorridos y puntos a visitar (aspectos turísticos, no todo es meter pata).
Aspectos técnicos a planificar en cicloturismo
Planificá a menos: vos conocés tu estado físico mucho mejor que yo, pero acordate que no es lo mismo viajar que entrenar o ir al trabajo en bici, el desgaste es diferente. Planificá a menos, en la próxima salida te podés desafiar un poco más.
Etapas cortas: ya sea que vayas por un solo día, o más. Es mejor al principio planificarte etapas cortas y disfrutar del recorrido, que ir a las corridas sobre exigiendo al cuerpo.
Evita desniveles: de nuevo depende de nuestro estado físico, pero seguramente si es tu primer salida sea mejor evitar las montañas y las elevaciones muy empinadas.
BONUS: Buscá rutas con poco tránsito o en las que te sientas cómodo rodando. Para más info sobre cómo planificar tu primera ruta te dejo este artículo: ¿Cómo escoger a donde hacer mi primer viaje en bicicleta?
para disfrutar
El recorrido vs. el destino: para ti puede ser más importante uno o el otro, pero sí es cierto que vas a estar bastante tiempo en el recorrido, así que no lo descuides a este solo por llegar a destino. Pensá a dónde querés ir, pero también investigá por donde vas a pasar, muchas veces la mayor parte de la famosa “magia” del cicloturismo sucede en ese ínterin.
Desviate: Date permisos para pequeños desvíos, muchas veces a pocos kilómetros o incluso metros de nuestra ruta, podemos encontrar lugares interesantes. Por ahí también va este asunto de cicloviajar.
2. ¿Realmente lo necesito? EQUIPO
La respuesta más rápida sería: probablemente no. Mucho hay en internet sobre el equipo para hacer cicloturismo, pero la verdad que lo único que se necesita es tener ganas y una bici. Y me imagino que si estás acá leyendo este artículo, al menos la primera, ya la tenés.
la bici
La bici perfecta para hacer cicloturismo es la que tenés, o la que puedas conseguir. No inviertas dinero en algo que aún no sabes si te va a gustar, o si lo vas a hacer frecuentemente. Una bici simple con algunos cambios que te ayuden a subir algún repecho y lo más importante, que te quede cómoda, ya es excelente. Ya vas a tener tiempo, si le empezás a agarrar el gusto, de invertir en eso si querés.
Puede que sí, puede que no
La lista de cosas a llevar puede ser larga o corta dependiendo de tu viaje y la autonomía que quieras tener. Si vas a acampar deberás llevar una carpa, o tal vez quieras hacer vivac, o quizá lo más fácil sea pagar un alojamiento. Todo dependerá del tipo de viaje que quieras hacer y ahora también de otro factor: tu presupuesto. Lo mismo con la comida, ¿vas a cocinar?, ¿o preferís comprar? Según la duración de tu viaje, los lugares por los que vayas, y la estación del año en la que lo hagas, te convendrá más una cosa o la otra. Pero esto tal vez sea tema para todo un posteo nuevo. ¿Te interesaría?
3. Simplifica
Hacer las cosas sencillas te facilitará todo y te ayudará a disfrutar más de tu aventura a pedal. Sé pragmático y realista tanto con lo que planificas como con lo que cargas. Tené objetivos alcanzables, y si no los alcanzas recordá que no es el fin del mundo hacer 20 km un día. Y recordá que esto no es una carrera, tomate tu tiempo y disfrutá de la imprevisibilidad de viajar en bicicleta.
¿Te gustó este artículo? ¿Te resultó útil? Contanos en los comentarios cuál será tu próxima aventura, o dejanos tu duda, para que no queden excusas para seguir posponiendo tu salida cicloviajera.